Volver a Guía
Ir al curso
Reportar problema
CURSO RELACIONADO
Química 05
2025
DI RISIO
¿Te está ayudando la guía resuelta?
Sumate a nuestro curso, donde te enseño toda la materia de forma súper simple. 🥰
Ir al curso
QUÍMICA 05 CBC
CÁTEDRA DI RISIO
Unidad 5 - Enlaces y compuestos químicos, estructura tridimensional e interacciones intermoleculares
5.10.
La mayoría de los elementos de la Tabla Periódica forman compuestos binarios con el oxígeno. En los compuestos llamados óxidos el oxígeno tiene estado de oxidación -2.
b) Hacer una lista de los óxidos predominantemente iónicos y otra de aquellos predominantemente covalentes para los compuestos del ítem anterior.
b) Hacer una lista de los óxidos predominantemente iónicos y otra de aquellos predominantemente covalentes para los compuestos del ítem anterior.
Respuesta
Esto lo tenés en el video de nomenclatura pero vamos a repasarlo acá, pero tené en cuenta que podés identificar fácilmente cuándo un óxido es un compuesto iónico o covalente según si hay o no un metal en la fórmula.. No te voy a spoilear más..
Óxidos predominantemente iónicos: Éstos se forman cuando un metal se combina con el oxígeno. Son iónicos porque los metales tienden a perder electrones y el oxígeno tiende a ganar electrones, formando iones positivos y negativos que se atraen entre sí (existe el anión óxido en su estructura).
En el ejercicio anterior, los óxidos iónicos son:
(Óxido de calcio)
(Óxido de sodio)
(Óxido ferroso)
(Óxido férrico)
Éstos se conocen como óxidos metálicos u óxidos básicos, debido a que reaccionan con el agua para formar bases. Por ejemplo, el óxido de sodio () reacciona con el agua () para formar hidróxido de sodio (), una base.
Óxidos predominantemente covalentes: estos se forman cuando un no metal se combina con el oxígeno. Son covalentes porque los no metales tienden a compartir electrones en lugar de perderlos o ganarlos.
En el ejercicio anterior, los óxidos covalentes son:
(Dióxido de azufre)
(Trióxido de azufre)
(Trióxido de dinitrógeno)
(Pentóxido de dinitrógeno)
(Óxido de cloro)
(Heptóxido de dicloro)
Éstos se conocen como óxidos no metálicos u óxidos ácidos, debido a que reaccionan con el agua para formar ácidos. Por ejemplo, el dióxido de carbono () reacciona con el agua () para formar ácido carbónico ().